Líneas de fuerza magnética en un cable conductor (experimento de Oested)
A. Información teórica
El experimento de Oersted es el inicio de la unión de dos conceptos que se creían que tenían una conexión el magnetismo y la electricidad.
Cuando Oersted observo que la brújula se movía al circular una corriente por un conductor próximo a ella, no le fue fácil interpretarlo, ¿podía ser este movimiento por la misma electricidad, y no por el magnetismo?, porque la electricidad también mueve la brújula cuando se le aproxima una carga estática, por ejemplo, la de una barra frotada.
En la Universidad de Copenhague, Oersted, fue protagonista de un descubrimiento que lo haría famoso. Al acercar una aguja imantada a un hilo de platino por el que circulaba corriente advirtió, perplejo, que la aguja efectuaba una gran oscilación hasta situarse inmediatamente perpendicular al hilo. Al invertir el sentido de la corriente, la aguja invirtió también su orientación.
Este experimento, considerado por algún como fortuito y por otros como intencionado, constituyó la primera demostración de la relación existente entre la electricidad y el magnetismo. Aunque las cargas eléctricas en reposo carecen de efectos magnéticos, las corrientes eléctricas, es decir, las cargas en movimiento, crean campos magnéticos y se comportan, por lo tanto, como imanes.
B. Fase experimental
Si hacemos pasar a través de un hilo conductor rectilíneo (un alambre de cobre de forma recta), una corriente, es decir un flujo de electrones, y aproximamos una aguja imantada (una aguja imantada posee la capacidad de crear un campo magnético a su alrededor) observaremos, al igual que Oersted, que la aguja se moverá y quedará en forma perpendicular a dicho alambre de cobre.
Podemos usar también un alambre de cobre pero esta vez enrollado en forma de espiras, así tendremos una bobina, con ello tendremos un mayor campo magnético.
C. Conclusiones
Para hallar el sentido del campo en un conductor rectilíneo:
1. La aguja imantada está libre de influencia de cualquier fuerza o campo magnético al principio.
2. La aguja imantada por su propiedad natural crea un campo magnético a su alrededor.
3. Al acercar el alambre con corriente eléctrica vemos que la aguja se mueve, esto hacer suponer que existe un campo magnético creada por el alambre con corriente.
4. Al superponerse ambos campos magnéticos (dos fuerzas) la aguja se mueve.
5. El campo seguirá el sentido de la corriente, es decir el flujo de los electrones.
Luego seguiremos la regla de la mano derecha o la regla del “sacacorchos”, la dirección y sentido del campo coincide con el del avance de un sacacorchos que gira en el mismo sentido que la corriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario